Un buen Psicólogo será capaz de orientarte,
de explicarte el sentido de las crisis
y cual es el camino que puedes seguir para completarte
CONSULTA PRIVADA
Psicóloga Colegiada
Barcelona Nou Barris
Salida Metro Línea Verde
Cerca de Vall D´Hebrón
PSICOLOGÍA SOLIDARIA
Reservado para personas
con necesidades económicas especiales
con tarifas de 40€
Si no atiendo el Teléfono porque estoy con visita
por favor ENVÍAME un Wp.
Al 625 811 292
INDICANDO
qué te gustaría consultar conmigo
Te daré toda la información que necesites
Gracias
MIS SERVICIOS
ATENCIÓN PSICOLÓGICA PRIVADA
PREVIA RESERVA DE HORA
Psicología General Básica aplicada a la vida diaria
♦ Ansiedad Vivir sin Agobios Ansiedad Psicoterapia
♦ Depresión y Crisis Existenciales, Falta de motivación
♦ Desarrollar la seguridad en uno mismo
♦ Preocupaciones del día a día,Orientación para la vida.
♦ Problemas cotidianos Psicología General Básica aplicada a la vida diaria
♦ Ayuda a afrontar dificultades existenciales cotidianas
♦ Terapia de Parejas
♦ Tests orientación Profesional
VISIÓN HOLÍSTICA DEL SER HUMANO
Psicología Homeopática
Enfermedades de origen emocional: Psicosomática
Base biológica de las emociones Pensamientos e ideas que están en la base de algunos síntomas somáticos
MI METODOLOGÍA CLÍNICA
<> Aplicación Técnicas Psicología Cognitivo Humanista
<> Aplicación Técnicas Proyectivas
Algunas Técnicas de uso Proyectivo son:
- Dibujo "Casa árbol persona" Dibujo "figura humana"
- Los sueños como proceso terapéutico. Análisis del material Onírico en Psicoterapia
- Uso de los Cuentos Infantiles en Psicoterapia para adultos
TEMA DE LA PÁGINA
DEPRESIÓN Y CRISIS EXISTENCIAL
Durante la crisis tendemos a volver sobre nuestros pasos y preguntarnos sobre todo aquello que antes había constituido nuestra vida y nuestra realidad y que ahora se nos antoja lejano e insatisfactorio….
Es entonces cuando empezamos a cuestionarnos muchas cosas que antes constituían nuestra “única verdad…. En esos momentos, parece que “todo se viene abajo” y surge en nosotros la idea de que “hemos perdido el tiempo”. Frase esta terrible para el ser humano que consciente de que su tiempo no es ilimitado, constituye una “catástrofe” creer que lo ha perdido……..
En ese punto entramos en lo que llamamos una “crisis existencial” que nos acerca a la depresión. Una crisis existencial puede llevarnos a la depresión…….pero también puede resucitarnos y darnos la oportunidad- si lo resolvemos- de comenzar una nueva forma de vivir más acorde con nuestras características personales.
En nuestra sociedad, la elección de la carrera, de las parejas, de los estudios…la hacemos demasiado pronto. La presión social nos obliga a decidir en un momento en el que sÍ estamos maduros socialmente, pero psicológicamente, aún no nos conocemos a nosotros mismos lo suficiente como para tomar decisiones vitales congruentes con nuestras capacidades, gustos y con aquellas cosas que son susceptibles de hacernos felices.
Es así, que al paso de los años, tendemos a volver sobre nuestros pasos y preguntarnos sobre todo aquello que antes había constituido nuestra vida y nuestra realidad y que ahora se nos antoja como parodia de lo que debía de haber sido. Sentimos que algo en nuestra vida se ha quedado sin completar
Un buen Psicólogo será capaz de orientarte,
de explicarte el sentido de las crisis
y cual es el camino que puedes seguir para completarte
LAS DEPRESIONES COTIDIANAS
Depresion Exógena.
Aparece como reacción normal ante la pérdida de un ser querido, a la pérdida de un trabajo..en general se debe a cambios ocurridos en el exterior ante los cuales reaccionamos de forma natural e inevitable, con distimia- depresión “natural” Se trata de una depresión psicológica.
Depresion Endógena.
Este tipo de depresión aparece causada por alteraciones de neurotransmisores. Y el tratamiento en este caso es farmacológico para reinstaurar el equilibrio entre esos neurotransmisores.
Depresiones Médicas.
Hablamos de depresiones médicas cuando esta depresión aparece como síntoma asociado a otra enfermedad como es el caso de la diabetes
SINTOMAS
En este estado sufrimos varios síntomas tanto físicos como cognitivos.
En los físicos se observan cambios en la fisiología, afectando las fases del sueño, la alimentación, y la sexualidad. Dolores musculares, cansancio y fatiga.
Entre los síntomas Cognitivos se dan:
1- Pensamientos negativos sobre sí mismo
Los deprimidos creen que sus deficiencias son aquellas que más aprecian en los demás. Si ser inteligente es una variable que ellos consideran importante, entonces, ocurre que son los demás quienes tienen esa cualidad y no yo.
Si alguien te describe desde fuera ¿Lo haría cómo lo haces tú?
2- Percepción de falta de control sobre su propia vida. Resignación sobre el futuro
3- Atención selectiva: No reconoce sus propios logros o los minimiza
4- Tiene sensación de privación cuando está en presencia de personas a las cuales califica de felices. Todo el mundo tiene de todo menos yo
ETIOLOGÍA-CAUSAS
Interrupción de reforzadores.
Se trata de la pérdida de aquellas personas o situaciones que contribuían a darnos una buena imagen de nosotros mismos. Al haber puesto parte de nuestra identidad en esas cosas circunstancias o personas, cuando éstas faltan, nuestra imagen desaparece, nos sentimos de algún modo mutilados.
La pérdida de una fuente central de recursos
Conduce a una disminución de todas las conductas que estaban encadenadas. Por ejemplo: la jubilación podría llevar a una disminución de todas las actividades que estaban asociadas con el trabajo.
Baja tasa de refuerzos en áreas importantes de la vidaLa persona se entrega a causas o personas pero no se siente gratificada por ello, o no ve resultados. ¿Gasta de energías en áreas equivocadas?Falta de refuerzo social. Puede ser por timidez o por presentar una deficiencia en el funcionamiento de las habilidades sociales. No aprendió estas habilidades y ella misma se ha ido aislando del ambiente. Eso le impide ahora obtener refuerzos positivos del exterior y el sujeto puede experimentar rechazo por parte de sus iguales.
Realiza trabajos que están por debajo de sus competencias lo que contribuye a generar una mala imagen de si misma.
La Percepción de Autoestima está dañado.
Creerse muy lejos del ideal de su propia autoimagen.
Nivel de ansiedad.
Un estado de ansiedad mantenida en el tiempo conduce como efecto secundario a la depresión
TRATAMIENTOS
Los diferentes tratamientos de la depresión exógena serán programados de forma idiógrafica –es decir- individualizada. No existen soluciones estandarizadas válidas para toda la población –nomotéticas-
En general:
1- Se tendrá en cuenta la capacidad de la persona para encontrar un sentido a los sucesos dolorosos que le han ocurrido. Si logramos encontrar un porqué o un para qué, el lograr dotar de sentido a un sufrimiento contribuye a desenvolvernos mejor dentro de él.
2- Se valorará la capacidad de la llamada “tolerancia a la frustración” que muestra el sujeto. En nuestra sociedad se incide mucho sobre esa capacidad: nos ofrecen a hablar inglés en 15 días, adelgazar sin esfuerzo en dos semanas. Todo va orientado a no desarrollar la capacidad de espera, el autodominio, ni el control de los impulsos. Desarrollamos la cultura del no esfuerzo, del no implicarnos en sacrificios para conseguir cosas,
3- Descentralizar. Cuando asociamos a un solo objeto o a una sola persona todo lo positivo y toda nuestra fuente de felicidad, cuando ese objeto o persona falte caeremos en un marasmo de infelicidad. Se intentará un aprendizaje de descentralización. Y se intentará reforzar aquellas áreas de la vida que estén dando gratificaciones.
4- Pensamientos: Tratar el Auto discurso del deprimido:
Es importante la razón que nos damos a nosotros mismos sobre lo que nos pasa. A este respecto vale decir, que lo que pensamos, afecta a cómo nos sentimos. Lo que llevará a las distorsiones cognitivas -pensamientos y creencias distorsionadas las cuales acaban provocando sentimientos dolorosos.
Eso nos lleva al trabajo con eso que llamamos “distorsiones cognitivas” detenerse en ellas y re- elaborarlas.
Ejemplos:
Pensamiento del todo o nada. Ejemplo, tras suspender UNA asignatura decimos “es que TODO me sale mal” . Esto es magnificar los errores. Y magnificar nuestros errores disminuye la autoestima puesto que la imperfección personal hace que tengamos una autoimágen de nosotros inadecuada
Generalización excesiva. Por ejemplo, tras perder una oportunidad en el trabajo, salimos a la calle y está el semáforo en rojo, perdemos el autobús, etc, y empezamos a seleccionar del entorno estimular todos aquellos datos que nos da muestras irrefutables de que tenemos mala suerte, pasando por una etapa de persecución paranoica.
Filtro mental
Recuerdos selectivos de experiencias negativas que me llevan a la sensación de fracaso. Cuando los fracasos se atribuyen a causas internas y estables puede provocar depresión
Descalificar lo positivo. Ha pasado algo bueno. Pero sólo una vez y por casualidad. No volverá a pasar.
Magnificar los logros de los demás y minimizar los nuestros. Nosotros vistos desde fuera somos muchas veces envidiados por más de uno y no nos damos cuenta. Sobrevalora el tú e infravalora el yo.
Razonamiento Emocional.
Consiste en tomar como razonamiento lógico algo que sólo es una emoción. La emoción me dice que voy a fracasar aunque no haya evidencias objetivas que justifiquen tal idea.
Se trata de tomar nuestros sentimientos como prueba de la verdad.
Por ejemplo, si me SIENTO inútil es que SOY inútil.
Debería.
Decirse así mismo “debería” constantemente acaba por hacernos sentir presionados, resentidos y frustados porque no hemos sido capaces de hacer lo que deberíamos.
Lectura del pensamiento del otro.
Fulano no me ha saludado esta mañana. Eso es porque no le gusto. Y como no le gusto mañana no le invitaré a mi fiesta, y como tu no le has invitado a tu fiesta él se sentirá herido y la próxima vez que os veáis no te saludará con cortesía, cosa que atribuirás a “ves? Ya decía yo que no le gustaba!.
Cuidarse del aspecto de uno mismo.
Cuando nos vemos a nosotros guapos enviamos a los demás ese mensaje de forma subliminal y los demás acaban viéndonos como nosotros.
Cambiar las rutinas de cada día.
Nos da la sensación de que nuestra vida está cambiando. De acuerdo a cómo vivimos cada día, -y en el vivir de cada día existen muchos hábitos y rutinas además del trabajo- el cómo hacemos las cosas, en el orden en que las hacemos, etc. Con lo que hacemos cada día nos vamos construyendo un argumento de nuestra propia vida.
Ejercicio físico.
La depresión por la tristeza que lleva asociada produce una parálisis en el cuerpo, y la persona apenas se mueve. Pero este principio también funciona al revés. Una actividad física moderada y regular disminuye el sentimiento de tristeza. De hecho, entre los deportistas existe un menor índice de deprimidos que entre los intelectuales.
Para lo alargarnos, diremos que el tratamiento pasa por tratar:
Lo mental- distorsiones cognitivas varias que no se tratan aquí
El plano físico- mi cuerpo también soy yo
El plano de objetivos, metas, motivación,
OTROS
Planteamiento de objetivos realistas.
Entrenamiento en Asertividad.
Tratamiento para sanear la Autoestima,
Entrenamiento en Resolución de Conflictos
Autoevaluate
Escala de la Depresión
Escala Bech-R Para la Depresión
Responda: V= verdadero
F= falso
-
Tengo muchos fracasos en mi pasado que me preocupan
-
Me siento bastante insatisfecha conmigo misma
-
Me siento culpable de varias cosas
-
Me critico mucho a causa de mis errores
-
Estoy más fea/o que antes
-
Tengo que esforzarme mucho para hacer cualquier cosa
-
Me despierto cansado por las mañanas
-
Me canso más que antes
-
Siento que tengo poca energía
-
Me culpo de mi mala suerte
-
Me siento solo
-
Me siente triste
-
Doy vueltas sobre mi vida
-
No tengo mucho interés por casi nada
-
No tengo mucha esperanza en el futuro
-
Todo representa mucho esfuerzo
-
Tengo sentimientos de inutilidad
-
He cometido errores que no tienen solución
-
No me siento unida a nadie
Si has respondido Verdadero entre 1 y 3 veces, no se puede hablar de depresión
Si has respondido Verdadero entre 4 y 6 veces, estás en una situacion distímica; no se puede hablar de depresión, pero necesitas apoyo y guía para reconducirte y reconstruirte
Si has respondido Verdadero 7 veces o más de 7 veces, se puede hablar de depresión. Depresión que hay que entenderla como enfermedad a la que te tienes que enfrentar solicitando ayuda.